Objetivo

La Licenciatura en Artes Visuales busca crear un espacio de aprendizaje donde el diálogo, la colaboración y la creatividad sean esenciales en la formación profesional. A través de talleres y actividades colectivas, se forman artistas que entienden el arte contemporáneo como una herramienta de transformación social. El objetivo es que los estudiantes desarrollen propuestas innovadoras que impacten positivamente en su entorno, promoviendo un pensamiento crítico y reflexivo.

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”

Paulo Freire

Gabriel Tagle

Coordinador de la Licenciatura en Artes Visuales

Gabriel Tagle Petrone es artista visual, docente e investigador. Su trabajo se centra en las relaciones entre cuerpo, tecnología y política, desarrollando instalaciones, videos, piezas sonoras y obras interactivas que indagan críticamente en los afectos, identidades y formas de control en entornos digitales. Desde una perspectiva transdisciplinaria, ha abordado también la memoria política, las tecnologías de la vigilancia y los modos contemporáneos de subjetivación.

Ha desarrollado su obra entre México, Chile y Argentina, y ha expuesto en diversos países de América Latina y Europa. Este año participó en la feria Independent Space Index en Viena con Galería Hinterland, presentando parte de su obra reciente. Es miembro fundador y director del espacio Arte-K 35. Módulo de Experimentación (Santiago de Chile), con más de 70 exposiciones organizadas desde 2009. Entre sus últimas obras destacan Muro sobre lienzo Fifi y Sweeping Woke, que exploran desde lo textil y lo performativo la representación del trabajo, la clase y los imaginarios de corrección política.

Actualmente se desempeña como coordinador de las licenciaturas en Artes Visuales y Animación en la Facultad de Cine en Ciudad de México y es candidato a Doctor en Artes y Humanidades por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha sido beneficiario del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) en 11 ocasiones en las líneas de creación, difusión y culturas migrantes artísticas. Su obra se inscribe en una constante exploración crítica de la cultura digital, los regímenes de representación y las condiciones infraestructurales del arte contemporáneo.

Docentes

Nuestros docentes de la Licenciatura en Artes Visuales destacan por su amplia trayectoria artística y académica.

Arturo Tejeda

Artista Visual

Es artista visual y músico amateur. Cursó el Doctorado en Artes y Diseño, en la Facultad de Artes y Diseño, UNAM, en el área de Gráfica. Con amplia experiencia docente, ha exhibido su trabajo artístico en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en México como en el extranjero. Está particularmente interesado en la publicación autogestiva, arte sonoro y las manifestaciones artísticas informales. Es director y fundador de Los Huevos del Gallo, editorial independiente.

Melissa Paredes

Artista Visual

Mellissa es una artista visual con formación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, y una sólida trayectoria en la creación y gestión de proyectos artísticos. A lo largo de su carrera, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero, destacándose por su enfoque en la pintura, el dibujo y el gouache. Además de su producción artística, Mellissa ha desempeñado roles docentes en diversas instituciones, impartiendo clases de artes plásticas y pintura a diferentes públicos. Como co-creadora y directora de la plataforma virtual para exposiciones PARED, también ha impulsado la gestión cultural. Su trabajo ha sido reconocido con residencias artísticas, entre ellas en La Fonderie Darling en Montreal y el programa Telepresencias 2023 en Tlaxcala.

Christian Díaz Pardo

Director y Guionista

Director y guionista nacido en Chile (1976) y radicado en México desde 2001.
Estudió Fotografía en Chile y Cine, con especialidad en Dirección en el
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Su ópera prima, “González, falsos profetas” (2014), ganó, entre otros
reconocimientos, el Regard d’or (Festival Internacional de Cine de Friburgo,
2015), Zenith d’or a la Mejor Ópera Prima (Montreal, 2014), Premio Ícaro al
Mejor Largometraje (Guatemala, 2014) y Pantalla de Cristal por Mejor Guión
(2014). Asimismo, la película tuvo cinco nominaciones al Ariel de la Academia
Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas 2015.!
Su segundo largometraje, “Sanguinetti”, se estrenó en el Festival de Cine de
La Habana 2019 y posteriormente se presentó en FICUNAM 2020, SANFIC
2020, 44o Mostra de Cinema Sao Paulo 2020 y Cardiff International Film
Festival 2020, entre otros.
Desde 2008 ha dado clases en distintas instituciones, como Casazul Artes
Escénicas Argos, Universidad de la Comunicación, Facultad de Cine y
Centro de Diseño Cine y TV. Es socio fundador de la casa productora
Awkacine. Actualmente desarrolla los proyectos de largometraje,
“Huahuantin” de ficción y el documental “Días de Julio”.

Plan de Estudios

Sumérgete en el arte con un plan de estudios equilibrado: 60% práctico para explorar tu creatividad y 40% teórico para fortalecer tus bases.
Primer Semestre

• Historia del Arte I (Antiguo y Clásico)
• Estudios Visuales: Pintura, Escultura, Grabado
• Fundamentos del Dibujo
• Apreciación de las Artes Visuales
• Principios de la Fotografía
• Panorama de la Historia Universal I
• Historia del Pensamiento Filosófico I
• Arte, Ética y Nuevas Tecnologías
• Idioma Extranjero (Inglés) I

Tercer Semestre

• Historia del Arte III (Edad Moderna)
• Redacción de Proyectos para las Artes Visuales I
• Panorama de la Literatura Universal II
• Investigación para la Creación
• Idioma Extranjero (Ingles) III
• Estética I
• Semiótica I
• Técnicas del Arte Digital e IA
• Laboratorio de Artes Visuales I (Dibujo y Fotografía)

Quinto Semestre

• Arte Latinoamericano y Caribeño I (Precolombinos y Coloniales)
• Estrategias Enunciativas del Dibujo
• Arte Fotográfico
• Procesos Escultóricos
• Procesos del Arte Gráfico
• Optativa I

Séptimo Semestre

• Arte Mexicano
• Pedagogía y Didáctica
• Artes de los Nuevos Medios II
• Proyecto de Graduación I
• Optativa I
• Optativa II

Noveno Semestre

• Seminario de Ética, Arte y Sociedad
• Legalidad y Derecho de Auto
r • Taller de Titulación
• Optativa I
• Optativa II
• Optativa III

Segundo Semestre

• Historia del Arte II (Medieval y Renacentista)
• Panorama de la Historia Universal II
• Panorama de la Literatura Universal I
• Idioma Extranjero (Ingles) II
• Historia del Pensamiento Filosófico II
• Técnicas de Dibujo
• Introducción a la Fotografía Digital
• Técnicas de Artes Visuales: Pintura, Escultura, Grabado

Cuarto Semestre

• Historia del Arte IV (Contemporáneo y la Arquitectura)
• Psicología del Arte
• Estética II
• Semiótica II
• Redacción de Proyectos para las Artes Visuales II
• Gestión Artística y Cultural
• Teorías del Arte y la Cultura
• Laboratorio de Artes Visuales II (Pintura,Escultura y Grabado)

Sexto Semestre

• Arte Latinoamericano y Caribeño II (Moderna y Contemporánea)
• Procesos Pictóricos
• Artes de los Nuevos Medios I
• Metodología de la Investigación
• Proyecto Interdisciplinario I
• Optativa I

Octavo Semestre

• Seminario Sobre Arte Contemporáneo
• Artes de los Nuevos Medios III
• Proyecto de Graduación II
• Proyecto Interdisciplinario II
• Optativa I
• Optativa II

Optativas

• Taller de Diseño Gráfico
• Taller de Videoarte
• Taller de Animación (Stop Motion)
• Taller de Arte Sonoro
• Taller de Diseño Escenográfico
• Taller de Dirección de Arte
• Taller de Investigación Artística
• Taller de Redacción de Proyectos
• Taller de Performance
• Taller de Didáctica y Pedagogía de las Artes Visuales
• Taller de Género en las Artes Visuales
• Taller de Territorio y Arte Comunitario
• Taller de Gestión y Proyectos Artísticos
• Taller de Museografía y Montaje
• Taller de Nuevos Medios y IA en el Arte
• Taller de Filosofía y Sociología del Arte
• Taller de escultura y Site Specific
• Taller de Gráfica Experimental

Convenios

Inscripciones Abiertas 2025

Scroll al inicio